domingo, 22 de mayo de 2011

GPON (Gigabit Passive Optical Network)


GPON (Gigabit Passive Optical Networks) o red óptica pasiva con capacidad de gigabit, aprobada entre los años 2003 y 2004 por el ITU-T (Sector de Normalización de las Telecomunicaciones), es la estandarización de las redes PON a velocidades superiores a 1 Gbps.
A su vez, es uno de los estándares más sugerentes a la hora de ofrecer una conexión con fibra óptica en áreas metropolitanas. Este tipo de redes punto a multipunto se basa en dividir la señal óptica entre 64 abonados a través de una red de fibra completamente pasiva. El OLT (Optical Line Terminal) es el equipo de central y la ONT (Optical Node Terminal) el equipo de abonado.
GPON ofrece una capacidad de 2,5 Gbps downstream y 1,25 Gbps upstream compartidos por cada 64 abonados sobre distancias de hasta 20 km. El método de encapsulación que emplea esta tecnología se basa en el protocolo GEM (Generalized Encapsulation Method) que permite soportar cualquier tipo de servicio (Ethernet, TDM, ATM, etc.) con baja sobrecarga, aprovechando así al máximo el ancho de banda disponible. Sus características de QoS (Quality Of Service) y OAM (Operation Administration and Maintenance) avanzadas, permiten una gestión dinámica del ancho de banda e integrar una red IP completa extremo a extremo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario